Implantes dentales, os resolvemos las dudas más frecuentes

Implantes dentales, os resolvemos las dudas más frecuentes

Es posible que estés sopesando la posibilidad de colocarte un implante en caso de que quieras mejorar tu salud y estética dental. Por ello hoy queremos dedicar este post a resolver las dudas más frecuentes que nos plantean los pacientes cuando acuden a Smile Dental Eurovillas.

Una de las dudas más frecuentes es cuánto tiempo debe pasar entre la colocación del implante dental y la corona definitiva.

Para ello, es necesario que la encía haya cicatrizado adecuadamente, y en este factor influirá el tipo de técnica usada en la intervención. Habitualmente, es necesario esperar entre 3 y 4 meses hasta que el alveolo madura, esto es, la encía que rodeaba la pieza dental. Pasado este tiempo, la herida habrá cicatrizado correctamente, y es entonces cuando el dentista procede a colocar la prótesis en el hueso.

En esta etapa, lo único que se ve es una “chapita” metálica de titanio a ras de la encía que se podrá ocultar mediante una funda provisional. Gracias a ella, el paciente no verá afectada su estética dental.

El tiempo de espera habitual son otros tres meses hasta que la zona ha cicatrizado.La persona regresa entonces a la clínica dental para que el implantólogo revise su estado y tome una muestra de su boca. Tras crear una funda a su medida, el dentista coloca la corona definitiva.

Otra de las dudas más frecuente son los implantes de carga inmediata
Gracias a los avances tecnológicos en Odontología han surgido nuevas técnicas, como los implantes de carga inmediata. Entre sus ventajas se encuentra que esta intervención no difiere de la cirugía tradicional, pero sí que tiene notables ventajas en comparación.

Este sistema logra reducir los tiempos de espera para el paciente, ya que en un mismo día el profesional extrae la pieza dental y coloca la prótesis junto con la corona provisional perfectamente adaptada. Con esta técnica, el paciente únicamente se somete a una cirugía, por lo que la zona solo debe cicatrizar una vez.
Según el estado de la cavidad bucal del paciente, será necesario esperar 24 o 48 horas antes de la colocación de la corona temporal. Una vez se ha completado la osteointegración, tras tres meses, la persona puede regresar a su dentista para que le coloquen la corona definitiva.

Cuando acudas a una clínica dental porque necesitas que te coloquen un implante dental, déjate asesorar por el implantólogo sobre qué tipo de cirugía es mejor para ti, ya que esta técnica no está indicada para todas las personas, ya que debe disponer de la suficiente cantidad de hueso que garantice la correcta sujeción del implante; no necesitar ningún tipo de tratamiento periodontal, es decir, que tenga unas encías y dientes sanos; mantener una minuciosa y correcta higiene dental tras la operación; no sufrir de bruxismo y que la oclusión (mordida) del paciente sea la adecuada.

En tercer lugar muchos pacientes han escuchado hablar de la cirugía guiada.

Con la que se obtiene una cicatrización más rápida. Se trata de un procedimiento complementario que se lleva a cabo junto a la carga inmediata.  Aplicando esta técnica, el implantólogo es capaz de colocar la prótesis con mucha más precisión y eficacia, sin tener que dar puntos de sutura y obteniendo resultados predecibles.

Tras la extracción del diente, el tiempo de cicatrización es de unos 3 o 4 meses. Después de la colocación del implante, habrá que esperar otros 3 hasta tener la corona definitiva. Gracias a la cirugía guiada, el tiempo de cicatrización se reduce notablemente ya que no es necesario perforar la encía y, por tanto, se mejora el posoperatorio.

Esto se consigue mediante una planificación previa realizada por ordenador, donde se crea una muestra virtual de la dentadura del paciente. La recreación obtenida es una copia exacta de la cavidad oral de la persona, y con este método el implantólogo obtiene una férula que le sirve de guía.

Esta férula es un molde que se adapta a la perfección a la boca del paciente y le indica al implantólogo el lugar exacto en el que colocará la prótesis.  También se puede realizar mediante una recreación por ordenador.

Los resultados de las prótesis son muy positivos, siendo exitosos en el 97,5% de los casos, por lo que si crees que necesitas renovar tu dentadura, no dudes en concertar una cita  para que te asesoremos sobre el tratamiento que más te conviene.

Ven a vernos, estamos en Av. Luxemburgo, 18, Local 30, 28514 Nuevo Baztán, Madrid. Teléfono 918 72 51 33

Diez alimentos que arruinarán el blanco natural de tus dientes. Descúbrelos!

Diez alimentos que arruinarán el blanco natural de tus dientes. Descúbrelos!

¿Te has preguntado alguna vez por qué tienes los dientes menos blancos cuando comes ciertos alimentos? Desde Smile Dental Eurovillas te descubrimos los alimentos que más manchan los dientes y así podrás minimizar su impacto. Y también te recomendamos que en tu menú nunca falten manzanas, ya que si te la comes a mordiscos estimularas la secreción de saliva, un limpiador natural, en segundo lugar  piña, rica en bromelina, que ayuda a blanquear los dientes y a combatir la placa bacteriana.  y por último, comer una zanahoria, rica en vitamina A y ayuda a proteger el esmalte dental.

Ahora veamos cuáles son los alimentos que causan una mayor tinción y por qué para poder adoptar medidas que nos ayuden a lucir una sonrisa más blanca. Alimentos que tiñen los dientes:

1. Frutos rojos
Los arándanos, moras y granadas son frutos rojos que contienen pigmentos oscuros que pueden dejar residuos en los dientes. Sin embargo, sus beneficios para la salud son muchos ya que poseen una gran cantidad de antioxidantes, además, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer y son útiles para mejorar la circulación y combatir el colesterol.

2. Remolacha
La remolacha es una de las hortalizas más dulces y llenas de energía. Consumirla te ayuda a controlar la tensión y proteger el corazón, pero también es uno de los alimentos que más contribuyen a teñir los dientes.

3. Salsa de tomate
Se trata de una preparación que, además de contener un color altamente pigmentado, también es ácida, lo que puede ablandar la capa de esmaltado de los dientes y hacerlos más porosos y susceptibles a las manchas. Desde Smile Dental Eurovillas recomendamos no cepillarse los dientes inmediatamente después de consumo, es conveniente esperar entre 30 y 40 minutos.

4.Vino tinto y blanco
Los taninos que contiene el vino son los peores enemigos del esmalte de nuestros dientes, debemos moderar su consumo y sobre todo cepillarse bien los dientes después de tomarlos, ya que es una sustancia que decolora nuestros dientes dándole una apariencia más oscura.

La acción del vino blanco,5 por su parte, es menor, sin embargo, su puede provocar también un oscurecimiento del esmalte dental.

5.Zumos de frutas
Quién pude imaginarse que el zumo de naranja natural es perjudicial para los dientes, sin embargo a pesar de su alto contenido en vitamina C ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico, siendo un aporte esencial para prevenir un buen número de enfermedades, además del consabido y típico resfriado.

Además el zumo de naranja contiene 60 tipos diferentes de flavonoides y aceites esenciales que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, además la naranja es un antioxidante e hidratante natural que contribuye a la producción de colágeno, permitiendo así lucir una piel más joven y radiante. Pero el esmalte de nuestros dientes se resienten con el azúcar libre que contiene.

6. Refrescos
Los refrescos es un alimento a eliminar de la dieta ya que no solamente es un enemigo de los dientes sino también del resto del organismo. Con lo que respecta al esmalte de los dientes, sus colorantes, y su alto nivel de azúcar, son un gran enemigo, además de mantener una adecuada higiene bucodental después de su ingesta recomendamos la utilización de una pajita para que el contacto de la bebida con la dentadura sea menor.

7. Café
El hábito de terminar las comidas con un café puede ser muy perjudicial para nuestros dientes, ya que al igual que el vino y otros alimentos de esta  lista contiene taninos, lo que favorecerá la apariencia más oscura de la dentadura. Además, puede alterar el equilibrio de la flora bacteriana y favorecen la formación de placas de sarro. Si el café lo mezclamos con leche minimizaremos su efecto.

8. Té
El té también contiene taninos, por lo que esta bebida puede acabar arruinando el blanco de nuestra dentadura. Su efecto es mayor cuanto más oscuro  El más perjudicial en este sentido es el té negro y el rojo, que pueden dar un toque amarillento.

9. Salsa de soja
Su alto contenido en azucares y almidón es muy perjudicial para el esmalte de nuestros dientes, ya que lo convierte en más poroso y, a con el paso del tiempo los debilitará y los hará más sensibles a los alimentos.

10. Vinagre
Las saludables ensaladas contienen un gran peligro para nuestros dientes, el vinagre por su acidez, la cual es la causante del tinte de los dientes, y su capacidad de calar en el esmalte y producir manchas. Dentro de las diferentes variedades la que menos perjudica es el vinagre de Módena.

Las cinco cosas que tu lengua te puede estar diciendo sobre tu salud

Las cinco cosas que tu lengua te puede estar diciendo sobre tu salud

La lengua, como cualquier otra parte del organismo humano, suele tener un color, forma y textura variables en función del individuo, pero en unos parámetros que los profesionales consideran dentro «de la normalidad«. Las alteraciones que se observen en este órgano tan sensible y expuesto pueden dar muchísima información sobre el estado de salud en el que nos encontramos.

De hecho, una de las primeras cosas que se explora cuando se produce un resfriado común, la más común de las consultas médicas, es la lengua y la cavidad oral en general. El dolor de garganta no siempre es el culpable: la lengua también puede llegar a ser la causante, o dar valiosas pistas al respecto de la situación.

Una lengua saludable suele tener un color rosado, una textura relativamente lisa y sin grietas, y suele mantener una humedad relativa moderadagracias a la saliva que producen las glándulas salivares que contiene. Si bien es cierto que puede poseer una mínima capa blanquecina sobre sí misma, hay que controlar que se mantenga dentro del rango de la normalidad.

El color de la lengua, a examen

El rosado de la lengua puede ser más o menos rojizo dependiendo de cada individuo e incluso varía según nuestra raza, pero son variantes que entran dentro de la normalidad. Sin embargo, un color rosado o rojizo intensoimplica una anomalía, un signo conocido como lengua aframbuesada y signo de la escarlatina, una infección típica de la edad infantil.

Por otro lado, una lengua de color marronáceo o incluso negruzco puede traducir un consumo excesivo de tabaco e incluso de ciertos tipos de alcohol de alta graduación. En la otra cara de la moneda, una lengua pálida o excesivamente blanquecina puede ser signo de deshidratación o de falta de nutrientes -como vitaminas del grupo B- o anemia.

Si lo que se produce es un aumento del grosor de la película blanca de la lengua, añadiéndose grumos, podría ser un signo de una infección por hongos, conocida como candidiasis bucal muguet oral, entre otras razones.

Finalmente, una lengua de color amarillento puede avisar de problemas hepáticos, concretamente de colecistitis aguda o inflamación de la vesícula biliar. Esto da lugar a una obstrucción del conducto transportador de la bilirrubina, un pigmento cuya acumulación da lugar a un tono amarillento tanto en la piel como en otras zonas, como los ojos o la lengua.

A la hora de enrollar la lengua, la genética no es determinante.

A la hora de enrollar la lengua, la genética no es determinante.

¿Agrietada o lisa? Ojo a su textura

Aunque es relativamente lisa, la lengua debe tener una textura medianamente «rasposa», dado que contiene multitud de papilas gustativas. Sin embargo, si se vuelve completamente lisa  -una situación también conocida como «lengua depapilada«- podría ser un signo de anemia por déficit de hierro.

Si se producen manchasúlceras o bultos en la lengua, puede ser signo de falta de vitaminas, aunque las causas pueden ser múltiples: desde ser síntoma de una alergia hasta el primero de una infección por virus -como el herpes simple-, tuberculosis o incluso sífilis.

Si lo que se ve es un bulto localizado y solitario, puede ser el primer síntoma de cáncer de boca en individuos que normalmente fuman y/o beben. Todos estos casos suelen acompañarse de otros síntomas sobreañadidos y no suelen aparecer por sí solos, por lo que siempre será necesario un diagnóstico médico previo a aventurar cualquier enfermedad.

Si lo que se producen son grietas linguales, suele apuntar a problemas digestivos, como una gastritis. Si, en su caso, lo que aparecen son llagas orales, la falta de vitaminas del grupo B -vitamina B3, B6 y B12 en particular-, o la falta de hierro, podrían ser los causantes. Por otro lado, también puede deberse al estrés crónico sin una causa fisiológica aparente.

¿Es demasiado grande?

Por su parte, el tamaño de la lengua también es importante. Una lengua excesivamente grande se conoce como macroglosia, una situación que en ocasiones tan solo puede provocar molestias a la hora de hablar o consumir alimento, pero también se asocia a determinados trastornos genéticos. Es el caso de la acromegalia o exceso de hormona del crecimiento, el hipotiroidismo o la diabetes, e incluso en el Síndrome de Down.

Además, un tamaño excesivo de la lengua -incluso sin llegar a poder ser catalogada como macroglosia- ha demostrado provocar problemas para dormir, dando lugar al síndrome de la apnea del sueño.

Cuando no deja de picar…

Además de todas estas lesiones y anomalías de la lengua, algunas más conocidas que otras, también existen determinados trastornos o enfermedades centrados en la lengua que en ocasiones son muy llamativos pero poco conocidos.

Uno de ellos es la Glosodinia o «Síndrome de la Boca Ardiente», un trastorno de causa desconocida hoy en día cuyo síntoma clave es la sensación de estar quemándose la lengua de forma continua, independientemente del alimento o bebida consumidos, y sin sufrir ninguna lesión física aparente en la lengua.

Suele empeorar durante el día y mejorar durante la noche. El trastorno no tiene un tratamiento estándar conocido, aunque algunos casos parecen mejorar con medicación ansiolítica, como el clonazepam, aunque solo funciona en dos de cada tres casos y se desconoce por qué hay un tercio que no responde al tratamiento.

La mujer afectada por el extraño efecto secundario.

La mujer afectada por el extraño efecto secundario.

… y cuando le sale pelo

Por otro lado está la lengua negra y peluda, un trastorno que implica el crecimiento de un tipo de papilas de la lengua, las papilas filiformes, cuya función es arrastrar los alimentos hacia el interior de la boca y que no contienen papilas gustativas. Este trastorno puede teñir la lengua de otros colores, como marronáceo, tostado, verde, amarillo o blanco, pero siempre asocia una textura «pelucida».

Sus causas son múltiples, destacando el consumo de tabaco o alcohol, café o té negro en exceso, tener una dieta blanda demasiado tiempo, o el consumo de determinados tipos de antibióticos. Su solución es mucho más fácil que en el caso anterior: eliminando el causante, la lengua vuelve a su estado normal.

Características que no conocías del hilo dental

Características que no conocías del hilo dental

¿Por qué usar el hilo dental?

El hilo dental juega un papel importante en la higiene oral. Algunos doctores nos comentan que con las técnicas adecuadas, ayuda a eliminar la placa y eliminar las partículas de alimentos que se cuelan en los espacios intersticiales y el cepillo de dientes no puede alcanzar. Así que, si hace un simple cepillado, se pierde la oportunidad de mejorar no sólo la salud de sus dientes, sino también las encías. La investigación ha demostrado que el uso regular de la seda dental puede reducir el riesgo de enfermedad de las encías.

¿Qué necesito para usar el hilo dental correctamente?

Si bien es importante saber cómo elegir un cepillo de dientes para usted, la elección de la seda dental no requiere ningún truco. Usted obtendrá los resultados deseados con la mayoría de los productos.

Hilo Dental

¿Cuál es la forma correcta de usar el hilo dental?

Aunque el uso de hilo dental puede parecer complicado al principio, el aprendizaje y la práctica de una buena técnica le ayudarán a sentirse más cómodo y sean estos más eficaces. Pruebe estos sencillos pasos con un espejo o pídale a su dentista que le muestre cómo usar el hilo dental en su próximo chequeo dental.

  1. Envuelva unos 45 cm de hilo dental alrededor de cada dedo.
  2. Introduzca el hilo entre el pulgar y los largos aproximadamente 2.5 cm.
  3. Guíe suavemente el hilo dental entre todos los dientes suavemente a un lado y a otro. Y tirando del hilo de manera que rodee toda la pared del diente y luego tirar hasta que llegue al borde de las encías. Elevar y bajar el hilo varias veces para limpiar toda la superficie de la pared del diente.
  4. Tire del hilo para sacarlo. Ir al siguiente diente y desenrollar un pedazo de seda del dedo y envolver el final sólo tiene que utilizar el otro dedo. Use una parte limpia de hilo dental para cada diente a lo largo de la boca.

Consejos para el uso de la seda dental

  • Proceda de forma ordenada – comenzar con el diente superior derecho de la parte posterior de la boca hasta la parte superior izquierda. Luego, vaya de la parte inferior derecha a la parte posterior de la boca.
  • Establezca una rutina.
  • Practicar y mejorar su técnica.
  • Abstenerse de apretar demasiado el hilo mientras lo sostiene alrededor de los dedos.
  • Enjuagar bien la boca después de usar el hilo dental para eliminar las partículas de alimentos que han sido desalojados.
  • Pruebe con otro tipo (por ejemplo, encerado o no) o seda de la marca si se utiliza y se queda atascado entre los dientes o si se rompe.
  • Pregunte a su dentista si el espacio entre los dientes es demasiado estrecho para que usted pueda introducir el hilo dental.
  • Visite a su dentista si sus encías sangran después de usar el hilo dental usado regularmente durante algún tiempo.

Evite negligencias dentales, use el hilo como se lo indica su dentista.

Fuente:La Caries

El 83% de los españoles elige su clínica dental por recomendación

El 83% de los españoles elige su clínica dental por recomendación

A la hora de elegir un dentista al que confiar la salud bucodental, el 82,9% de los españoles prefiere escuchar la recomendación de familiares y amigos antes que dejarse llevar por ningún otro estímulo, según revela el estudio de Salud Bucodental realizado por Clínicas W. La experiencia de alguien de confianza contada en primera persona es, de largo, el principal criterio de elección cuando buscamos una clínica dental.

Más del 83% de la población está satisfecho con su dentista habitual.

El número de personas que eligen a su dentista por recomendación crece incluso hasta el 86,8% entre los menores de 30 años, decrece en el grupo de edad comprendido entre los 30 y los 60 años para volver a aumentar la media entre los más mayores. Por debajo está la
proximidad como segundo factor más valorado. El 10,5% de los españoles prefiere escoger un dentista que esté próximo a su domicilio o al trabajo por una cuestión de comodidad.
Este componente es tenido en cuenta especialmente en áreas de mayor concentración de población como en Cataluña o Madrid, donde el criterio de proximidad crece hasta el 29,7% y el 25,2%, respectivamente.

Por su parte, Internet y la publicidad no alcanzan el 2% como principal criterio de elección de un dentista, mientras que el 4,7% de los españoles afirma no tener ninguna predilección al respeto. El sector odontológico se ha visto salpicado durante los últimos años por escándalos que han afectado a miles de personas. El Consejo de Dentistas denunció este verano el peligro que supone el crecimiento de centros dentales en manos de empresarios ajenos a la odontología que anteponen los intereses económicos sobre la salud de las personas.

La oferta es cada vez más amplia y vistosa para intentar captar la atención, pero la publicidad de los grandes descuentos y las caras conocidas no convence a la mayoría de la sociedad cuando hablamos de salud bucodental. Así se desprende del estudio de Clínicas W realizado a más de 1.200 personas. La amplia mayoría de los encuestados afirma escuchar la recomendación de familiares y amigos para tomar una decisión sobre la clínica dental a la que acudir.

Dentista para toda la vida
La elección de un dentista es una decisión que afronta la gran mayoría de las personas antes o después, y los datos reflejan la importancia que tiene la confianza depositada en un profesional. El estudio de Clínicas W, la primera red de clínicas dentales con nombres y apellidos donde cada centro es propiedad de un dentista que la dirige, revela que, de los pacientes que eligen su clínica dental por recomendación, el 83,5% está satisfecho con su dentista habitual, lejos de sentirse atraído por las grandes cadenas. Este grado de fidelidad encuentra su lado opuesto entre los que escogen su clínica dental a través de Internet, ya que disminuye hasta el 61,5% el número de pacientes que no cambiaría de dentista.

Incrementa hipersensibilidad dental durante temporada de calor

Incrementa hipersensibilidad dental durante temporada de calor

Durante la temporada de calor se incrementa la hipersensibilidad dental debido a los cambios de hábitos en la ingesta de alimentos y bebidas, que provoca un dolor agudo en los dientes que cesa al desaparecer el estímulo externo.

El coordinador de la Licenciatura en Odontología del Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS), José Luis Espinoza Beltrán, explicó que cada pieza dental se conforma de tres capas.

Estas tres capas son, dijo: la externa (esmalte) y la interna (terminaciones nerviosas) y, en medio se encuentra la dentina, atravesada por pequeños conductos que comunican las dos capas entre sí.

El esmalte, agregó, se encuentra en un proceso de remodelación constante, desmineralizándose y remineralizándose y, mientras estos dos procesos se encuentran en equilibrio no hay problema.

No obstante, puntualizó, cuando el primero toma la delantera, comienza un proceso de desgaste que expone al exterior la dentina, zona del diente en la que se produce la estimulación del nervio.

Por eso, en verano los dientes son sensibles cuando los estímulos externos, como el calor, los alimentos ácidos, las bebidas gaseosas o frías llegan hasta el nervio del diente a través de los túbulos microscópicos que se encuentran en la dentina, expuso.

Al respecto, opinó que para mitigar la hipersensibilidad, se recomienda usar pastas dentífricas específicas, evitar comer frutas cítricas y zumos ácidos, y combatir la caries manteniendo una adecuada higiene bucodental.

“Cuando las temperaturas son tan cálidas se suele producir un desajuste en la hidratación del individuo y se reduce la cantidad de saliva en boca, esto fomenta la aparición de bacterias y así la sensibilidad se acrecienta más”, anotó.

También, en época de calor, es frecuente la ingestión de alimentos y bebidas muy fríos y carbonatados para rebajar la temperatura corporal, “por tanto es recomendable mantener una higiene dental excelente”.

Fuente: Plano Informativo.