El COEM presenta la campaña «Mantén la calma y ¡salva tu diente!»

El COEM presenta la campaña «Mantén la calma y ¡salva tu diente!»

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y su Fundación (FCOEM), en colaboración con la Asociación Española de Endodoncia (AEDE), presentaron la campaña “Mantén la calma y ¡salva tu diente!”.

La iniciativa tiene como objetivo informar a la población del protocolo de actuación que se debe seguir en el caso de sufrir un traumatismo dental o una avulsión (la salida de un diente de la boca).

Desde el COEM, la FCOEM y AEDE se quiere hacer hincapié en tres mensajes clave: un diente que ha salido de la boca por un traumatismo se puede salvar y reimplantar, todos debemos conocer los pasos necesarios que hay que seguir en estos casos y los médicos en concreto, tenemos la responsabilidad de actuar correcta y rápidamente ante este tipo de situaciones.

Además, a esta campaña se han sumado varias Federaciones Deportivas y Facultades de Deporte. Se pretende llegar especialmente a deportistas ya que forman parte de un colectivo expuesto a traumatismos dentales en la práctica diaria.

Desde Smile Dental Eurovillas nos sumamos a esta iniciativa y recuerda estamos a tu disposición en la Avenida Luxemburgo 18, local 30. Nuevo Baztán, Highlights info row image 918 72 51 33

Implantes dentales. Preguntas frecuentes!

Implantes dentales. Preguntas frecuentes!

Desde que en el año 1965 se colocara el primer implante dental en una persona, el campo de la Implantología ha experimentado un importante desarrollo en cuanto a técnicas, materiales y tecnología utilizados.

Estos avances han traído una tasa de éxito del 97% de los casos y unos resultados estéticos que impiden distinguir un implante de un diente natural. Por ello, hoy en Smile Dental Eurovillas, la cirugía de implantes es uno de los tratamientos dentales más frecuentes entre la población.

Y, si al principio algunas personas eran reticentes a someterse al tratamiento por el simple hecho de tratarse de una intervención quirúrgica, todos los progresos y la información con la que contamos actualmente han facilitado el acceso al procedimiento.

Si estás pensando en someterte a un tratamiento de implantes y aún tienes cuestiones sin resolver, te invitamos a leer el siguiente artículo.

A continuación respondemos a las principales preguntas sobre implantes dentales que nos realizan los pacientes cuando llegamos a consulta donde podrás profundizar acerca de las técnicas, tiempos de tratamiento, costes, periodo postoperatorio, contraindicaciones o incluso curiosidades de esta cirugía oral tan habitual.

Sea cual sea tu situación, te recomendamos que acudas a nuestra clínica para poder ser valorado por los especialistas correspondientes -Implantología, Ortodoncia, Periodoncia, Estética u Odontología Convervadora- en una primera consulta gratuita.

1. ¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes son fijaciones de titanio biocompatibles diseñadas para anclar los dientes artificiales de porcelana que sustituirán a las piezas dentales perdidas. Una vez integrados en el hueso maxilar, los implantes actúan como soporte de los nuevos dientes artificiales (coronas o puentes fijos) y conviven de forma sana y natural con el resto de tejidos y piezas dentales de la boca.

2. ¿Para qué sirven los implantes dentales?

Los nuevos dientes artificiales fijados por los implantes deben cumplir tres funciones:

* Función estética
Las coronas o puentes fijos que se colocan sobre el implante dental reponen la pieza faltante y mejoran la estética de la sonrisa

* Función oclusal
Los nuevos dientes favorecen la masticación durante las comidas -lo que mejora la digestión- y alivian el exceso de carga que reciben las piezas dentales adyacentes

*Función biológica
Dado que los dientes tienden a buscar el contacto entre sí, los implantes evitan que las piezas dentales vecinas se muevan e inclinen hacia el diente faltante, lo que favorece la aparición de espacios entre los dientes y el desarrollo de caries. Además, la ausencia de una raíz dental alojada en el maxilar provoca que el hueso alveolar se reabsorba y se reduzca

3. ¿De qué partes se compone un implante?

  • El cuerpo: se trata del dispositivo del implante en sí mismo, más conocido como tornillo, que se inserta en el hueso. Hace la función de raíz del diente y ancla los componentes de la prótesis.
  • El pilar: es la pieza que conecta el cuerpo del implante con la corona. Su función es la de unir las dos partes (implante y corona).
  • La corona: es la imitación del diente natural desde el punto de vista estético. Se trata de la parte visible del implante y es la que otorga su funcionalidad y estética.

4. ¿Qué tipos de implantes existen?

Existen 4 tipos de implantes dentales según cómo se coloquen y fijen:

1.Implantes Subperiósticos

Estos implantes están basados en unas estructuras de metal que se colocan sobre el hueso de la mandíbula, justo por debajo del tejido de las encías. Disponen de unos postes que sobresalen a través de las encías, a los que se anclan los dientes artificiales. Se trata de un tipo de implante no utilizado con frecuencia y que se emplea en aquellos pacientes que no disponen de la suficiente altura ósea para utilizar un implante que se osteointegre en el hueso.

2.Implantes Pterigoideos

En aquellos casos en los que existe poca cantidad de hueso -y como alternativa al injerto óseo o elevación de seno– se realizan implantes enclavados en las apófisis pterigoides, ubicadas en el maxilar superior.

3.Implantes Cigomáticos

Se trata de implantes roscados de entre 30 y 52,5 milímetros de longitud y que se fijan sobre el hueso del pómulo (cigomático) en aquellos casos en los que no existe suficiente hueso alveolar en el maxilar.

4.Implantes Endo-óseos

Este tipo de implantes (los más habituales) se colocan quirúrgicamente en el hueso maxilar o la mandíbula. Su material biocompatible favorece que el implante se integre con el hueso en un proceso denominado osteointegración. Tras este proceso se coloca el diente artificial o corona, obteniendo así el aspecto natural de diente.

Existen 4 tipos de implantes dentales según cómo se coloquen y fijen:

1.Con forma de tornillo

Es uno de los tipos de implantes más utilizados en la actualidad debido a su rapidez en el proceso de osteointegración y la facilidad para su colocación

2. Con forma cilíndrica

Tiene forma de cilindro y presenta dos perforaciones en su base, que permiten que el hueso se desarrolle en su interior, confiriendo una gran firmeza al implante completo.

3.Laminado

Fabricado con láminas de titanio perforado para permitir el crecimiento del hueso en su interior, está indicado para pacientes con poco hueso alveolar.

5. ¿Qué son los mini implantes dentales?

Los mini implantes dentales son tornillos de titanio de unos 2 milímetros de diámetro indicados como implantes provisionales que se utilizan en casos de carga inmediata, mientras cicatrizan los endóseos de grosor estándar (3,75 a 5,5 mm). Así, el paciente podrá llevar dientes provisionales fijos durante el periodo de osteointegración (3 meses). Tras éste, serán retirados y colocados los dientes definitivos de porcelana.

6. ¿Todos los implantes dentales son iguales?

No. No todos los implantes presentan la misma calidad. De la misma manera, no todos tienen el mismo coste. En nuestra clínica únicamente trabajamos con marcas que fabrican implantes con materiales y características de calidad contrastada (como Straumann o Avinent). La utilización de marcas y materiales de primer nivel hace que podamos ofrecer a nuestros pacientes un mejor pronóstico y una mayor duración de su tratamiento. No ya que olvidar que un implante está pensando para ser un tratamiento permanente, que dure toda la vida.

7. ¿Qué son los implantes dentales sin cirugía?

En algunas ocasiones, cuando hacemos referencia a los “implantes sin cirugía” en realidad estamos hablando de una intervención en la que se coloca un implante sin dar puntos de sutura. Por tanto, en lugar de referirnos a esta técnica como “sin cirugía”, sería más adecuado decir “cirugía mínimamente invasiva”.

Ésta se refiere a la técnica que permite la colocación de implantes mediante cirugía guiada por ordenador. Esto significa que se utiliza un escáner oral en 3D para estudiar el hueso del paciente y definir de manera virtual el lugar exacto en el que vamos a insertar el implante –posición, inclinación…-. Con ello, se fabrica la férula guía que se utiliza en la intervención para colocar los implantes sin abrir la encía.

Mediante esta técnica, el paciente obtiene una serie de beneficios: menor inflamación y molestias postoperatorias así como un periodo de recuperación más rápido.

8. ¿Qué son los implantes dentales de carga inmediata?

La carga inmediata es una técnica utilizada en Implantología que permite al cirujano colocar el implante y cargar posteriormente un diente fijo provisional encima. Esto puede ser inmediatamente después de la cirugía o incluso hasta 48 horas después.

Una vez que el paciente tiene la corona provisional, será necesario esperar tres meses para colocar el diente definitivo, que es el tiempo que dura el proceso de osteointegración del implante en el hueso.

La principal ventaja de esta técnica es que el paciente puede disponer de la pieza dental poco tiempo después de haberse sometido a la cirugía. Además, cuenta con un diente fijo en lugar de una prótesis removible, que se mueve y es más incómoda.

Estos beneficios ayudan a la persona que se somete a la cirugía a mantener su rutina habitual tanto a nivel funcional –que incluye la capacidad masticatoria y fonética- como a nivel estético.

9. ¿Qué es la implantología estética?

A medida que se han ido desarrollando las técnicas en Implantología y, por tanto, mejorando la funcionalidad y la durabilidad de los implantes, han ido aumentando también los requerimientos estéticos.

Los implantes ofrecen una estética impecable ya que no son capaces de distinguirse de los dientes naturales, especialmente cuando la cirugía ha sido realizada correctamente y los defectos óseos compensados con injertos. Sin embargo, la técnica de colocación tradicional cuenta con el inconveniente de que exige esperar un tiempo –alrededor de tres meses- desde que se inserta el implante hasta que se coloca definitivamente la corona.

Con el objetivo de que el paciente no tenga espacios vacíos en su boca y, por tanto, pueda mantener la discreción y la estética durante todo el tiempo que dura el tratamiento, la implantología estética ha desarrollado la técnica de colocación de implantes de carga inmediata. Este procedimiento permite cargar una corona provisional el mismo día que se coloca el implante o, como máximo, 48 horas después.

Si el tratamiento se ha realizado correctamente, los implantes ofrecen una estética impecable ya que no se distinguen de los dientes naturales.

10. ¿Cuáles son las ventajas de los implantes dentales frente a los puentes o prótesis removibles?

Agrandes rasgos, las ventajas que presentan los implantes dentales es que ofrecen una solución duradera, cómoda, natural y estética de reponer los dientes perdidos.

Sin embargo, ya sea para sustituir parte o la totalidad de la dentadura, existen diferentes alternativas. Por un lado están las prótesis fijas sobre implantes, que al no tener que ser retiradas por el paciente en ningún momento, aportan una sensación parecida a la de los dientes naturales y son muy cómodas. Por otro lado están las prótesis removibles sobre implantes , que deben ser retiradas una vez al día para limpiarlas y también aportan mucha comodidad, siempre y cuando estén bien ancladas sobre los implantes.

Además, si comparamos esta opción con otras alternativas como un puente fijo –prótesis formada por coronas que se unen a la raíz original del diente-, las ventajas de elegir los implantes son la del reparto de cargas y no dañar los dientes vecinos. Si sustituimos una pieza ausente con un implante, el peso que recibe la pieza lo soporta el implante, mientras que el resto de piezas adyacentes reciben su propio peso. De esta manera, las cargas se reparten adecuadamente.

Sin embargo, si realizamos un puente y no colocamos el implante, la carga se reparte entre las raíces de los dientes adyacentes. Otra desventaja es que el esmalte de estas piezas dentales vecinas hay que tallarlo. En cambio, si se opta por colocar un implante, los dientes adyacentes quedan intactos.

Portrait of a happy smiling mature woman with hand on chin looking at camera. Close up face of beautiful latin woman with brown hair outdoor. Cheerful hispanic woman closeup.

11. ¿Cuándo es conveniente poner implantes dentales?

Cuando perdemos una pieza dental, ya sea por un traumatismo o a causa de una enfermedad periodontal, caries o infección, es recomendable la colocación de un implante dental. Esto se hace en gran medida para evitar la principal consecuencia derivada del espacio creado por el diente faltante: la pérdida de hueso.

Cuando el hueso maxilar no percibe el estímulo de la raíz de un diente, empieza a reabsorberse y provoca el movimiento del resto de piezas dentales adyacentes (que siempre buscan el contacto entre sí) así como la pérdida de la capacidad funcional en la masticación. La colocación de un implante dental detiene el proceso de pérdida de hueso alveolar y sus consecuencias.

Propósitos para 2020 una sonrisa más bonita y mejor

Propósitos para 2020 una sonrisa más bonita y mejor

Tic, tac… el año va llegando a su fin y toca hacer balance y comenzar a preparar los propósitos del nuevo año. Desde Smile Dental Eurovillas, os invitamos a que incluyáis lucir una sonrisa más bonita, os dejamos unos consejos infalibles para conseguirlo:

1.Tomarse en serio los hábitos. Lo difícil de un propósito es mantenerlo en el tiempo. Si eres de las personas a las que les cuesta trabajo mantener la rutina de cepillarse los dientes, como mínimo, 3 veces al día, este puede ser un buen primer propósito de año nuevo para tu salud dental. Sabemos que las rutinas de trabajo a veces hacen muy difícil que sigamos a rajatabla esta regla, pero no es imposible si se quiere: si desayunas o comes fuera de casa, lleva siempre encima un pequeño cepillo de dientes que puedes guardar en el bolso o en un cajón de la oficina listo para usar cuando lo necesites.

Normalmente tendemos a subestimar un gesto tan sencillo como cepillarse los dientes después de las comidas más importantes del día, pero en el cepillado está la solución a uno de los problemas de salud bucal más frecuentes: la aparición de caries. Ya sabes: en 2018, fíjate el objetivo de 3 cepillados al día. Lo notarás a la larga cuando no tengas que sufrir por las caries.

2. Piérdele el miedo al dentista. Muchas veces, problemas sencillos acaban agravándose por culpa de la auténtica fobia que muchas personas tienen a acudir a la consulta del dentista. Una pequeña caries puede acabar derivando en endodoncia o extracción de pieza dental por culpa de no haber atajado a tiempo el problema. Por eso, el segundo propósito de año es, ya no solo visitar una vez al año al dentista, sino acudir sin pensárselo dos veces ante la más mínima molestia.

3. Predica con el ejemplo. Si tienes niños en casa y sufres la batalla diaria de que cuiden por su higiene dental, te proponemos una nueva actitud este año para conseguirlo: predica con el ejemplo. Sé tú mismo constante en tus hábitos de higiene dental, no pospongas el cepillado, no hagas ver a tus hijos que la higiene es un castigo con el que hay que cumplir de mala gana y, sobre todo, trata de mostrar una actitud positiva cuando se trate de ir a visitar al dentista. Los niños son verdaderas esponjas y, todo aquello que vean en sus padres, lo reproducirán. Así que deja de pelear con ellos y sé tú mismo el modelo que quieres que ellos sigan.

4.Buena alimentación ya no solo por estética. Muchos empezamos el 2018 con el propósito de comer menos cantidad o tratar de llevar una dieta más sana y equilibrada. Es un buen propósito ya no solo por vernos más delgados, sino porque mantener una dieta saludable repercute también en la salud de nuestra boca. La reducción de la ingesta de azúcares, de alimentos hiperprocesados, con exceso de hidratos y un bajo aporte de frutas y verduras dañan nuestros dientes. Por eso, si quieres conseguir que la salud de tu boca se mantenga por más tiempo y tus visitas al dentista se reduzcan, empieza por reducir los azúcares y compensar con frutas y verduras frescas: lo vas a notar a nivel global en tu salud.

5. Un plus de belleza. Y si ya tienes a punto tus dientes y tienes el firme propósito de cuidarlos, puede que te interese verlos también más blancos. Los tratamientos estéticos de blanqueamiento dental son cada vez más demandados debido al deseo de los pacientes de verse una sonrisa radiante. Aunque estos tratamientos no van estrictamente vinculados a la salud bucodental, sí es verdad que ayudan a mejorar la imagen del paciente y su percepción de sí mismo en casos en los que el color natural de los dientes no es tan blanco como a uno le gustaría. Recomendamos que este tipo de tratamiento se haga siempre por manos expertas y profesionales para evitar que aparezcan problemas serios de salud como un deterioro del esmalte dental u otras lesiones irreversibles en las piezas dentales. Así, que un “capricho” estético no acabe en un problema médico.

¿Cuántos tipos de encía existen y qué cuidados necesitan?

¿Cuántos tipos de encía existen y qué cuidados necesitan?

Cuando hablamos de la anatomía bucal es muy probable que únicamente pienses en los dientes y su estructura.

Si bien es cierto que las partes en las que se dividen las piezas son conocidas -esmalte, corona, raíz…- la cavidad oral engloba otros elementos.

No solo la lengua o el paladar son fundamentales a la hora de hablar y realizar el proceso de deglución, sino que las encías resultan esenciales para nuestra estética y funcionalidad.

Por ello, queremos explicarte cuáles son los tipos de encía que hay y para qué sirve cada una de sus partes.

Las funciones de la encía

Antes de nada, es importante saber exactamente qué es la encía, pues aunque sepas identificarla sin errores dentro de tu boca, la definición puede estar menos clara.

Se trata de un tejido mucoso propio de la cavidad oral que rodea los dientes formando un sellado que los protege, cubriendo tanto su raíz como el hueso.

Dicho tejido forma parte del periodonto, el conjunto de ligamentos que sirven de soporte y fijan las piezas al alvéolo óseo maxilar.

Dada la importante función que realiza dentro de la boca, resulta esencial cuidar la encía debidamente y extremar su higiene en caso de que padezcamos el inicio de una enfermedad periodontal (gingivitis).

En caso de que la afección no se trate a tiempo y derive en una periodontitis, hay un mayor riesgo de que la persona pierda no solo volumen de masa ósea sino también el propio diente.

Por ello, mantener unas encías sanas nos ayudará a tener una óptima salud oral.

Las encías que no tienen ningún tipo de problema, presentan un color rosa pálido, sin rojeces ni inflamaciones.

Las partes de la encía

Como hemos dicho, el tejido mucoso puede dividirse en varias partes, cada una de las cuales tiene una función específica, siempre encaminada a proteger el diente y prevenir los daños de agentes patógenos externos.

Dependiendo de la zona donde se encuentra, diferenciamos entre tres partes de la encía:

  • La encía marginal o libre es la que se encuentra inmediatamente por encima de la línea gingival que se junta con el diente. En algunos casos, este tipo de encía se trata con los contorneados de encía o injerto de encías, que explicaremos en los siguientes apartados.
  • Por otro lado, la encía adherida es la que rodea a los dientes en forma de collar.
  • La mucosa es la parte superior que se encuentra por encima de la encía adherida y, salvo que se retiren los labios, no se ve a simple vista.Es una parte más blanda y sensible que las otras y en ellas se suelen producir las conocidas llagas o aftas bucales.

¿Cómo debería cuidar mis encías?

Cada uno de estos tres tipos de encía requiere de unos cuidados concretos para asegurar la correcta limpieza de la boca.

Y es que, aunque no siempre lo tengamos en consideración, el hecho de tener encías sanas nos evita muchos problemas bucodentales, como el mal aliento.

Por eso, saber qué cuidados requieren contribuirá en gran medida a preservar nuestra salud oral.

Técnica del cepillado

Cuando estés lavándote los dientes, recuerda optar por un cepillo cuyas cerdas sean suaves para que las encías no se inflamen o irriten.

Además, ten en cuenta que no debes ejercer demasiada presión, sino ir haciendo movimientos de barrido desde la zona gingival hasta el final de la pieza dental.

Siguiendo esta técnica lograrás eliminar las bacterias que se depositan en el borde de la encía marginal.

Uso de elementos auxiliares

Ten en cuenta que entre cada pieza es posible encontrarnos un pequeño hueco, llamado espacio interdental.

El acceso a dicha zona resulta dificultoso para el cepillo de dientes convencional, por eso es conveniente utilizar otro tipo de elementos de higiene que retiren los restos de alimentos.

Para las personas con espacios muy amplios o troneras -esos triángulos negros que aparecen junto a la base de la encía-, son muy útiles los cepillos interproximales, el irrigador bucal y el hilo dental.

La higiene de la mucosa

En cuanto al otro tipo de encía, la conocida como mucosa, es recomendable emplear enjuagues bucales a diario. Los colutorios llegan a todos los recovecos de la boca y permiten conseguir un aliento fresco.

Dado que la encía libre se encuentra escondida bajo el labio, no llegamos con el cepillado, por lo que los enjuagues facilitan la higiene de esta zona.

Las encías tienen una importante función protectora para los dientes, pero también influye en la estética de la sonrisa

Tratamientos estéticos para las encías

Aunque hemos incidido en la importancia de las encías para la protección de los dientes, lo cierto es que juegan un papel muy relevante en la estética de la sonrisa.

Por eso, algunos de los pacientes que acuden a nuestra clínica preguntan qué tratamientos existen para mejorar el aspecto de la encía marginal o libre.

Dichas intervenciones se llevan a cabo por periodoncistas, odontólogos especializados en la salud y estética de las encías.

Gingivectomía

La gingivectomía es una intervención quirúrgica consistente en hacer un contorneado o “recortar” parte del tejido periodontal que cubre una pieza dental en exceso.

Así, se consigue descubrir el diente para que se vea más grande, corrigiendo la llamada sonrisa gingival.

Injerto de encía

La cirugía plástica periodontal, comúnmente conocida como injerto de encía, es un procedimiento cuyo objetivo es cubrir la raíz de un diente que ha quedado al descubierto debido a la recesión gingival.

Esta retracción de la encía puede estar provocada por el roce de algún objeto, como un piercing, por un cepillado agresivo o debido a la presencia de piorrea.

Sobre todo si sucede en los dientes anteriores, aquellos que mostramos al sonreír, las encías retraídas afectan a la estética de la dentadura.

No obstante, esta cirugía también puede realizarse por motivos funcionales, pues es posible sentir una mayor sensibilidad dental si la raíz de un diente está demasiado expuesta.

¿Ya sabes cómo cuidar tus encías?

Como has podido comprobar, los tres tipos de encías requieren de unos cuidados concretos, pues no son exactamente iguales.

Dedicarle unos minutos diarios al cuidado de tu boca te traerá grandes beneficios, pues evitarás los problemas de las encías.

Recuerda que, aunque no tengas ninguna enfermedad oral, los expertos recomiendan una profilaxis dental cada 8 o 10 meses.

Si tienes cualquier consulta sobre los tipos de encía y sus cuidados, no dudes en preguntar a nuestros doctores expertos en Periodoncia.

 

Cómo influye nuestra saliva en nuestros dientes

Cómo influye nuestra saliva en nuestros dientes

La saliva, una sustancia acuosa y generalmente espumosa, está producida y secretada por las glándulas salivales. Está compuesta sobre todo de agua, pero también de electrolitos, mocos, compuestos antibacterianos y varias enzimas. También contiene grandes cantidades de iones de potasio y bicarbonato y, en menor medida, iones de sodio y cloruro. Se calcula que, en condiciones normales, una persona produce entre 0,75 a 1,5 litros de saliva al día.

La saliva juega un papel fundamental en varias funciones: protege y lubrica la mucosa oral; contiene proteínas que facilitan la digestión; ayuda a masticar, tragar y hablar; protege la boca, los dientes y la garganta de infecciones por bacterias o virus; protege los dientes contra las caries. El valor y la importancia de la saliva rara vez se aprecia hasta que hay un problema. ¿Qué ocurre cuando la cantidad de saliva no es la adecuada? Algunas personas, por ejemplo, tienen tendencia a tener la boca seca. ¿A qué se debe?, ¿se puede tratar?

Cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva para mantener la boca húmeda se produce xerostomía. No es una enfermedad, es un síntoma de varias afecciones médicas o un efecto secundario de una amplia variedad de medicamentos. La sufren sobre todo los adultos mayores y se calcula que más de una de cada diez personas tiene sequedad bucal intensa, según el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, afectando aproximadamente al 20% de los ancianos. Más por la edad, la xerostomía estaría relacionada sobre todo con la toma de ciertos medicamentos, como parte de sus efectos secundarios.

La xerostomía no tiene nada que ver con tener la boca seca que pueda tenerse a veces, en momentos de estrés, por ejemplo. La persona que sufre este problema tiene la boca seca la mayor parte del tiempo. Uno de los signos más comunes es la acumulación de saliva espesa y blanquecina debajo o alrededor de la lengua y en la comisura de los labios, así como dificultad para tragar alimentos (sobre todo secos), cambios en el sentido del gusto, sensación de ardor en la boca y dificultad para hablar.

La xerostomía puede provocar algunos problemas. Como se ha señalado, el papel de la saliva es clave en varios aspectos. Por un lado, ayuda a eliminar el ácido que ataca los dientes y, por otro, es muy importante en la lucha contra la caries dental porque ayuda a combatir las bacterias que forman la placa dental y causan caries y enfermedades de las encías. En un estudio publicado en JAMA se sugiere incluso que la xerostomía puede afectar a la función vocal normal. Es decir, que la sequedad bucal puede estar estrechamente relacionada con algunos cambios en la voz.

¿Cuáles son las principales causas de la xerostomía?

  • Medicamentos. En la mayoría de los casos, la xerostomía se produce como un efecto secundario de ciertos medicamentos. Los que más se han relacionado con este problema son los antihistamínicos, antidepresivos, sedantes, antihipertensivos, analgésicos y diuréticos. El consumo de una mayor cantidad de medicamentos por parte de la gente mayor hace que este sector de la población tenga un mayor riesgo de tener la boca seca; se estima una prevalencia del 30% en personas mayores de 65 años.

  • Quimioterapia y radioterapia. La quimioterapia suele causar sequedad en la boca porque espesa la saliva. Este suele ser un síntoma temporal que desaparece entre dos y ocho semanas tras finalizar el tratamiento. La radioterapia dirigida al cuello, cara o cabello también causa sequedad, aunque en este caso las glándulas salivales pueden tardar hasta seis meses o más en empezar a producir saliva tras finalizar el tratamiento.

  • Síndrome de Sjögren. Se trata de una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca las glándulas que secretan líquido, como las lágrimas y las glándulas salivales.

  • Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia.

  • Enfermedades como la diabetes. La boca seca es un síntoma de diabetes tipo 2

  • Asma. El uso de inhaladores puede causar sequedad bucal.

 

¿Se puede evitar?

Por ahora, la mayoría de los tratamientos van dirigidos a aliviar las molestias porque la afección sigue siendo un problema mientras la causa esté presente. Por ejemplo, si se está recibiendo radioterapia, la xerostomía seguirá siendo un efecto secundario mientras el tratamiento continúe. Por tanto, el tratamiento se basa en aliviar los síntomas de la afección, prevenir la aparición de caries dental asociada y tratar de aumentar el flujo de saliva.

Y hay varias formas de aliviar los síntomas de la boca seca:

  • Chupar dulces sin azúcar (masticar chicle sin azúcar, por ejemplo, ayuda a la boca a producir saliva). En cambio, los dulces duros con sabor a limón es mejor evitarlos porque hacen que la saliva sea ácida, lo que aumenta la posibilidad de caries.
  • Masticar regaliz.
  • Beber mucha agua, ya que también promueve la producción de saliva.
  • Evitar el alcohol y las bebidas con cafeína porque son diuréticas y pueden deshidratarnos.
  • Consumir frutas y verduras, no solo porque son saludables, sino también porque contienen una importante cantidad de agua, lo que favorece que sintamos la boca menos seca.
  • Evitar los alimentos salados porque pueden resecar la boca.
  • Respirar por la nariz
  • Cambios en los medicamentos. En este caso, será el médico el que puede valorar si cambiar la dosis o recetar un medicamento alternativo
Dolor de mandíbula y sus consecuencias

Dolor de mandíbula y sus consecuencias

El dolor de mandíbulas o dolor mandibular es un dolor en la articulación de la mandíbula, alrededor de ésta y sus músculos más circundantes. En esta entrada vamos ver los síntomas más comunes y como podemos tratarlos

Síntomas del dolor de mandíbula

Tienes dolor de mandíbula, dolor al masticar, ruido o «Click» cuando obras o cierras la boca, dolor de cabeza, migrañas. Vértigos o mareos. Aprietas los dientes (bruxismo) durante el día o la noche. Sientes ruidos dentro del oído.

56921059

Tienes dolores cervicales repetitivos o crónicos. ¿Roncas o tienes sequedad bucal?

Te podemos ayudar con el tratamiento de ATM (Articulación temporomandibular) con sencillos aparatos como las placas de descarga y tratamiento de fisioterapia bucal. De esta manera re-establecemos el equilibrio craneomandibular, mejorando o eliminando molestias.

Tratamientos para el dolor de mandíbula

La fisioterapia tiene como objetivo restaurar la función y la movilidad de la ATM y de la columna cervical, dar simetría al movimiento, normalizar el tono muscular, devolver la posición fisiológica de la articulación, mejorando la relación condilodiscal, re-equilibrar el tono muscular global y reeducar la posición corporal.

Las técnicas utilizadas van dirigidas a un tratamiento completo de la zona. Se evalúan todas las estructuras afectadas y se trata analíticamente cada caso con el fin de obtener los mejores resultados posibles.

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que existe entre el hueso temporal y la mandíbula. Es la responsable de la masticación, deglución y fonación. Es una de las estructuras más complejas de nuestro cuerpo. Las siguientes serian las principales causas de su disfunción:

• Tensión física y mental

• Sobrecarga física y emocional

• Hiperactividad muscular permanente

• Mala oclusión dental, pre-contactos dentales

• Ausencia de piezas dentales

• Parafunciones: bruxismo, morder las uñas o bolígrafos, morder la cara interna de las mejillas o los labios.

Fisoterapia mandibula ATM Smile Dental Eurovillas

La fisioterapia tiene como objetivo restaurar la función y la movilidad de la ATM y de la columna cervical, aportar simetría al movimiento, normalizar el tono muscular y devolver la posición fisiológica de la articulación. Os dejamos una serie de recomendaciones de higiene postural que os ayudarán:

• Evitar las oberturas amplias de la boca

• Evitar movimientos dolorosos

• Evitar hábitos nocivos: apretar los dientes, morder uñas, morderse las mejillas…

• Tener una buena postura de cabeza y cuello respecto al cuerpo.

Si tienes cualquier duda, no dejes de consultarnos. Os esperamos en avenida de Luxemburgo, 18, Local 30, 28514 Nuevo Baztán, Madrid