Ortodoncia invisible: el tratamiento más estético

Ortodoncia invisible: el tratamiento más estético

La preocupación por tener una sonrisa bonita y armónica no deja de estar en auge, al igual que los tratamientos de ortodoncia invisible.

Contar con una dentadura alineada no solo aporta un aspecto más saludable, sino también seguridad en nosotros mismos.

Nunca es tarde para comenzar un tratamiento de ortodoncia y de hecho, en nuestra clínica recibimos a muchos adultos que quieren mejorar el aspecto de sus dientes.

La aparatología dental ya no está exclusivamente enfocada a niños y adolescentes.

Por ello, junto a la demanda de tratamientos ortodóncicos, también han aumentado unos métodos más estéticos que no interfieren en la imagen de las personas que inician estos procesos.

A continuación, te explicamos en qué consisten los tratamientos de ortodoncia invisible y en qué se diferencia con los tradicionales.

¿Qué es la ortodoncia invisible?

La ortodoncia engloba todos aquellos movimientos dentarios enfocados a corregir la alineación y maloclusiones de la boca.

A través de pequeños movimientos realizados gradualmente, tanto las piezas dentales como los huesos maxilares (en caso de la ortodoncia interceptiva) se colocan en la posición adecuada.

Gracias a la aparatología dental se consigue una sonrisa más estética junto con funcionalidad completa de las piezas.

Por tanto, la ortodoncia reduce las molestias en la mandíbula y otros problemas de mordidacomo el bruxismo, además de mejorar la higiene bucodental.

Igualmente, disminuye la incidencia de enfermedades periodontales y tejidos de soporte como la gingivitis o la periodontitis.

Los tratamientos ortodóncicos invisibles consiguen este mismo objetivo, con la diferencia de que resultan imperceptibles –total o parcialmente- a ojos de una tercera persona.

Puede que la primera idea que te venga a la mente sea la imagen de una persona con brackets de zafiro.

Sin duda, es un sistema más sutil que los brackets metálicos convencionales, desarrollado gracias a la evolución dentro del campo de la Ortodoncia.

No obstante, únicamente consideramos invisible dos métodos: los brackets linguales, como Incognito, y la ortodoncia a base de alineadores transparentes, como Invisalign.

Si quieres una sonrisa armónica y funcional pero temes que los aparatos dentales interfieran en tu imagen, una buena opción para ti es la ortodoncia invisible.

Alineadores transparentes (Invisalign)

Se basa en unas férulas transparentes –aligners- realizadas a medida de la boca del paciente.

Los alineadores son removibles y resultan prácticamente imperceptibles, siendo visibles solo en las distancias muy cortas.

Ortodoncia lingual (Incógnito)

Por su parte, los brackets linguales van cementados en la cara interna del diente.

La marca que los comercializa es Incognito y es realmente el único método ortodóncico 100% invisible. 

ORTODONCIA INVISIBLE

Como hemos aclarado anteriormente, el objetivo de los tratamientos de ortodoncia es corregir cualquier tipo de problema de maloclusión.

Por consiguiente, Invisalign e Incognito persiguen este mismo fin, pero son sistemas cuyo funcionamiento difiere en varios aspectos. 

¿Cómo funciona Invisalign?

Todo tratamiento de ortodoncia está dividido en diferentes fases, siendo la primera de ellas una parte esencial para conseguir el resultado deseado. Se trata del estudio, gracias al cual el dentista obtiene un diagnóstico integral y un plan de personalizado.  Invisalign cuenta igualmente con una serie de etapas que te explicamos a continuación.

El procedimiento con férulas invisibles se inicia con la toma de impresiones de la cavidad oral del paciente. Una vez que el ortodoncista tiene la muestra, planifica los movimientos que deberá realizar cada juego de férula a través de ClinCheck.

Se trata de un software desarrollado por Aligntech que permite realizar una simulación del plan de tratamiento en 3D.

Su principal ventaja es que permite tanto al dentista como al paciente ver el resultado final del tratamiento antes incluso de haberlo empezado.

Además, aumenta la predictibilidad y precisión del procedimiento y acorta el tiempo de las revisiones.

Las impresiones se envían telemáticamente a las instalaciones de Aligntech, donde se confeccionan todas las férulas que deberá llevar el paciente.

Según cada caso, es posible que el ortodoncista considere necesaria la colocación de ataches en las piezas dentales del paciente. Son unos elementos auxiliares que ayudan a las férulas a obtener los micromovimientos previamente estudiados.

Cambio de férulas 

En cada visita a la clínica dental, el paciente recibe distintos juegos de férulas que deberá llevar puestos un tiempo estimados de dos semanas.

Cuando haya transcurrido este periodo, tendrá que cambiar al siguiente par.

Cada férula realiza micromovimientos determinados que consiguen, finalmente, la alineación de los dientes deseada.

Para que el tratamiento sea efectivo, las férulas deberán llevarse en boca durante, al menos, 22 horas al día, de forma que solo se retiran para comer o lavarse los dientes.

En caso de que la persona olvide llevar el alineador y no respete estos tiempos, la duración del tratamiento se alargará de manera sustancial.

Refinamientos en Invisalign

En caso de que finalice el tratamiento pero el dentista considera que el resultado puede mejorar, es posible solicitar nuevos juegos de alineadores transparentes.

Este proceso recibe el nombre de refinamiento y, aunque no siempre es necesario recurrir a él, permite afinar la alineación de la dentadura.

En cualquier caso, los refinamientos están contemplados a la hora de determinar la duración del procedimiento.

¿Cómo funciona la ortodoncia lingual?

Tal como sucede con los tratamientos con Invisalign, la ortodoncia lingual se inicia con un estudio y una toma de impresiones de la boca gracias al escaneado oral en 3D.

Igualmente, el especialista puede ver junto al paciente el resultado final. 

Los brackets linguales se crean a medida para cada persona, así que de nuevo, el dentista envía las muestras al laboratorio para que comience la fabricación de los aparatos dentales.

Y es que a diferencia de otras opciones de ortodoncia lingual, Incognito –de la marca 3M- es el único sistema cuyos brackets se fabrican de manera personalizada de la boca del paciente, lo que lo convierte en un tratamiento muy preciso.

Al estar confeccionados en una aleación de oro son unos brackets mucho más finos, lo que facilita notablemente el proceso de adaptación. Aparte, minimiza las heridas y roces de los primeros días junto con las molestias al hablar.

Los problemas que soluciona la ortodoncia invisible

En un inicio, la ortodoncia con alineadores transparentes estaba indicada únicamente en casos de malposiciones muy leves. 

Pero con el paso de los años, Invisalign se ha beneficiado de una gran evolución y en la actualidad es capaz de corregir problemas de alineación y mordida. Los pacientes se benefician de las ventajas estéticas y también de su efectividad.

Tanto Invisalign como Incognito están capacitados para corregir prácticamente cualquier problema de maloclusión:

  • Cierre de espacios (diastemas).
  • Apiñamiento.
  • Dientes torcidos.
  • Sobremordida.
  • Mordida abierta.
  • Mordida cruzada.

Únicamente en contados casos que requieren movimientos acusados de la raíz dental, Invisalign quedaría descartado como tratamiento óptimo para el paciente. Los tratamientos de ortodoncia invisible solucionan prácticamente cualquier problema relacionado con la maloclusión y alineación de los dientes

Las ventajas de Invisalign e Incognito

Ya sabemos que tanto Incognito como Invisalign son aparatos que no interfieren en nuestro día a día al ser mucho más discretos que otros métodos ortodóncicos convencionales.

Pero aparte de su carácter estético, la ortodoncia invisible cuenta con otras virtudes que las convierte en tratamientos muy demandados en nuestra clínica dental.

Cómodos e imperceptibles

Aunque para que los alineadores transparentes tengan efecto es necesario llevarlos en boca un mínimo de 22 horas diarias, los pacientes pueden quitárselos.

Esto lo convierte en un tratamiento muy cómodo pues, de manera puntual, es posible que se prescinda de las férulas para algún evento.

Y no solo esto: no existe riesgo alguno de que se despeguen los brackets, así que no hay ninguna restricción en cuanto al tipo de alimentos que se puede comer mientras dure el tratamiento.

Este factor influye también a la hora de asegurar que Invisalign es el sistema que genera menos urgencias dentales.

Por el contrario, con cualquier aparato de ortodoncia fija debemos tener cuidado a la hora de ingerir comida pegajosa o muy fibrosa.   Además, es aconsejable evitar morder alimentos duros o que requieran de una excesiva fuerza mandibular, como manzanas, bocadillos o frutos secos.

Higiene bucal 

Al ser de quita y pon, los alineadores son un método mucho más higiénico. La persona tiene completo acceso a todas las zonas de su boca y no hay riesgo de que la presencia de la aparatología fija propicie la acumulación de sarro. Además, puede limpiar eficazmente sus alineadores cada vez que se los quita.

LIMPIAR LAS FÉRULAS TRANSPARENTES

En el caso de la ortodoncia lingual, sí es recomendable hacer uso de elementos de higiene complementarios como los cepillos interproximales o el irrigador bucalSolo así nos aseguramos de que tenemos una correcta salud bucodental.

Mejor adaptación 

A pesar de que la ortodoncia en sí misma no duele, es frecuente notar cierta presión o molestias al ajustar el aparato o al cambiar el alineador. Sin embargo, en este sentido Invisalign es un método más cómodo: no produce tantas llagas o heridas como los aparatos fijos.

Por el contrario, Incognito sí requiere de un periodo de adaptación, pero los roces provocados por la presencia del aparato se verán minimizados.

Recordemos que son brackets hechos a medida y mucho más finos que los tradicionales metálicos u otros sistemas de ortodoncia lingual.

Resultados predecibles 

Por último, debemos incidir en la importancia de que ambos son métodos que presentan una gran precisión. Al tener la posibilidad en ambos casos de ver cuál será el aspecto de la sonrisa del paciente una vez haya terminado el tratamiento, el proceso se hace mucho más predecible.

El ortodoncista conoce, desde un inicio, los movimientos que deben realizar las piezas dentales y en qué plazos.

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia invisible?

La duración de cualquier tratamiento de ortodoncia viene determinada por las correcciones que deban hacer en la arcada dental. Según qué tipo de maloclusión presente la persona –leve, moderada o severa-, el procedimiento podrá alargarse más o menos.

Como hemos adelantado antes, Invisalign es un sistema que se utiliza menos si es necesario realizar movimientos acusados en la raíz dentaria.

De este modo, un paciente con maloclusión severa tendrá que llevar más tiempo las férulas que si se decanta por los brackets invisibles de Incognito. Es necesario tener en cuenta el número de horas que la persona lleva los alineadores puestos. Existen diferentes tipos de Invisalign en función de cuánto va a durar la ortodoncia, siendo la de menor duración los alineadores i7.

Es necesario realizar un estudio de ortodoncia para determinar la duración del tratamiento, tanto si es con alineadores como con bracket linguales, pudiendo este oscilar entre entre los 7 meses y los 2 años.  

¿Cuál es el precio de un tratamiento de ortodoncia invisible?

Si bien la ortodoncia invisible presenta numerosos beneficios para los pacientes que la eligen como aparatología dental, se trata de métodos más caros que el resto. 

Es por ello que tanto Invisalign como Incognito son sistemas adecuados para aquellas personas que priman la estética al precio. 

El material con el que se realizan los brackets y la complejidad de la técnica del tratamiento convierten a la ortodoncia lingual en la menos económica del mercado.

Invisalign es la alternativa a un tratamiento de Incognito pues, aun sin ser totalmente invisible, es un sistema muy discreto y más barato. 

Ahora que conoces los beneficios de la ortodoncia invisible, puedes elegir el método que más te guste para corregir los problemas de mordida y alineación.

 

11 señales para saber si tu hijo necesita ortodoncia infantil

11 señales para saber si tu hijo necesita ortodoncia infantil

La ortodoncia infantil está indicada para corregir no solo la posición de los dientes, sino también los huesos de la mandíbula cuando aún no ha concluido su desarrollo.

Por ello, es importante que los más pequeños acudan al dentista a edades tempranas, cuando es posible comenzar un tratamiento de ortodoncia interceptiva.

Según indica la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), es aconsejable que la primera visita con el ortodoncista se realice a los 6 años. De este modo, el profesional puede revisar la salud bucal de los niños y de detectar problemas en su fase inicial, en caso de que existan.

Es esencial detectar a tiempo estos problemas para que la solución sea más sencilla, mediante la ortodoncia interceptiva. Por este motivo, se recomienda que acuda a una clínica dental si percibe algún indicio de que el desarrollo no está siendo el adecuado.

Así funciona la ortodoncia interceptiva

Antes de hablar sobre los indicios para saber si es necesario recurrir a la ortodoncia infantil, vamos a dedicar unas líneas a explicar qué es exactamente.

Este tipo de tratamientos se colocan en niños que todavía se encuentran en fases de desarrollo, entre los 6 y 11 años.

Solo así es posible modificar la forma y posición de los huesos maxilares con el fin de que la dentadura está alineada.

SI TU HIJO NO MUERDE BIEN, LLÁMANOS

Durante este periodo, el paciente todavía no ha perdido todos sus piezas de leche, aunque es habitual que ya tenga alguno definitivo.

A esta presencia de dientes deciduos -de leche- junto con los permanentes se le conoce con el nombre de dentición mixta.

Síntomas para saber si mi hijo necesita aparatos dentales
A pesar de que prestes atención al crecimiento de tu hijo, puede ser que no conozcas cuáles son los signos que indican la necesidad de llevar al niño al ortodoncista.

Para ello, te dejamos 11 indicios que te pueden ayudar a saber si es necesario que lleve ortodoncia infantil.

1. Pérdida prematura o tardía de dientes de leche
Las dientes primarios conservan el espacio que posteriormente ocupan las piezas definitivas.

Cualquier pérdida -temprana o tardía- de los dientes deciduos genera desajustes en la dentición permanente.

Con el fin de evitar esta situación, es recomendable mantener una rigurosa higiene oral en casa y una dieta equilibrada.

2. Problemas al masticar o morder
Aunque pueda parecer un gesto sin importancia, las muecas extrañas al masticar son, en muchas ocasiones, la consecuencia de un problema en la mordida.

La masticación unilateral -solo por un lado de la boca-, es una falta de equilibrio que se traduce en dolores de cabeza y cuello.

Pero el efecto más preocupante es la mordida cruzada.

3. Excesivo espacio entre los dientes
Los huecos interdentales pueden aparecer si no hay suficientes piezas dentales, porque su tamaño es inferior al adecuado o porque el arco dental es demasiado ancho.

Es aconsejable que la primera visita en el dentista sea a partir de los 6 años de edad

4. Erupción tardía de las piezas dentales
El retraso en la formación de los dientes puede ocurrir en un lado o en ambos lados del maxilar.

Un bebé con 8 meses ya empieza a tener sus primeros dientes temporales, mientras que los definitivos salen a partir de los 7 años, aproximadamente.

Como norma general, se podría decir que existe retraso en el desarrollo dentario cuando la primera pieza sale cuando el niño tiene 1 año de edad. En el caso de la dentición permanente, la erupción se considera tardía cuando tiene más de 8 años.

No obstante, hay que tener en cuenta que incluso hay personas que llegan a la edad adulta con dientes que no han erupcionado, una patología que recibe el nombre de agenesia.

5. Apiñamiento, dientes desplazados o piezas que no encajan bien
Una oclusión correcta se produce cuando los dientes superiores e inferiores encajan de forma armónica.

Normalmente, el problema de alineamiento se debe a un arco dental pequeño o a unos dientes grandes.

6. Succión del pulgar (o de cualquier otro dedo) de manera prolongada
Succionar el pulgar de manera continuada deriva en la inclinación de los dientes posteriores hacia delante, al tiempo que los dientes inferiores son llevados hacia atrás.

Esto da lugar a una maloclusión denominada mordida abierta, en la que los dientes incisivos superiores e inferiores no contactan entre sí.

7. Ruido al abrir y cerrar la mandíbula
Los trastornos temporomandibulares se manifiestan mediante ruidos o chasquidos al abrir y cerrar la boca o al masticar.

Esta patología ocasiona dolores de cabeza o cuello que, en un primer momento, no se suelen relacionar con la salud bucodental.

Revisiones anuales. Aunque no notes ninguno de estos síntomas, no dejes de llevar a tu hijo al dentista al menos una vez al año.

8. Mandíbulas o dientes de tamaño desproporcionado

Cada persona tiene su propia cara, con características únicas. Sin embargo, es relativamente sencillo apreciar a simple vista ciertas asimetrías que afectan a la armonía del rostro.

Por eso, es fácil detectar cuando un niño tiene una mandíbula demasiado grande o sus dientes no están proporcionados.

9. Dificultades al hablar o pronunciar
Hay ocasiones en las que se interpone demasiado la lengua y eso da lugar a una falta de naturalidad a la hora de hablar. Además de consultar con el logopeda, se recomienda acudir al dentista.

10. Respiración a través de la boca
Si tu hijo tiende a respirar por la boca en lugar de la nariz, es muy posible que sea fruta de una mordida incorrecta.

Las maloclusiones impiden a la boca descansar en su posición natural, por lo que los labios no encajan como deberían.

11. Dientes que sobresalen
Las piezas dentales que quedan más hacia afuera de lo normal (tanto en la arcada superior como en la inferior) puede revelar un mal encaje. En algunos casos, también es un indicativo de que las mandíbulas no se están desarrollando de forma regular.  El hábito de succionar el dedo está relacionado con este problema.

Dos gestos que haces a diario son muy perjudiciales para tus dientes y aún no lo sabes…

Dos gestos que haces a diario son muy perjudiciales para tus dientes y aún no lo sabes…

Mucha gente confía en las propiedades de la dieta de beber zumo de limón por la mañana o lavarse los dientes justo después de comer, pero efectivamente puede ser dañino para tus dientes. Te explicamos por qué:

smile-dental-eurovillas-nuevo-baztan

La nueva dieta de agua con limón daña los dientes

Una dieta muy de moda actualmente consiste en beber una taza de agua templada con zumo de limón por la mañana. Se dice que ayuda a adelgazar, a fortalecer el sistema inmunológico, a hidratar el sistema linfático, actúa como diurético natural… Pero lo que mucha gente que lleva a la práctica esta dieta diariamente no sabe es el nefasto efecto que puede tener en su salud dental. El limón afecta gravemente al esmalte dental y debilita los dientes, exponiendo la destina, lo que ocasiona un aumento de la sensibilidad dental al frío y al calor y y haciendo que los dientes se amarilleen con el tiempo. Dese la Clínica Smile Dental Eurovillas desaconsejamos totalmente seguir esta dieta.

smile-dental-eurovillas-nuevo-baztan1

Lavarte los dientes justo después de comer tampoco te hace ningún bien

La acidez de los alimentos en la boca es neutralizada por la saliva de forma natural, pero requiere un tiempo. Cepillándonos los dientes justo después de comer estaremos frotando el ácido, el mayor enemigo de nuestros dientes, pues desmineraliza y debilita su superficie, haciéndonos más propensos a las caries, como demuestran varios estudios.

“Cuando comes o bebes algo ácido, el pH de tu boca disminuye y tarda un tiempo en volver a la normalidad”, según explica Jeffrey Cole, presidente de la Academia de Dentistas americana. Para evitar la erosión se debe esperar al menos una hora desde el fin de la comida para cepillarse los dientes, y además es recomendable no enjuagar demasiado la boca después del cepillado, ya que hay que dejar los residuos de pasta en la boca.

Si quieres revisar la salud de tus dientes y encías puedes llamarnos a la Clínica Smile Dental Eurovillas al teléfono 918 72 51 33 o venir a nuestra clínica en la avenida Luxemburgo 18, Local 30, en Nuevo Baztán.

Sabes qué son las muelas del juicio, cuándo aparecen y por qué hay que extraerlas según que casos

Sabes qué son las muelas del juicio, cuándo aparecen y por qué hay que extraerlas según que casos

La mayoría de personas tienen muelas del juicio -o cordales-, pero hay otras a las que nunca les llegan a crecer.

Aunque casi todo el mundo ha escuchado hablar de las muelas del juicio, no todos saben realmente qué son, cuándo erupcionan y qué problemas pueden generar para el resto de dientes.

Los cordales están muy relacionados con la aparición de dolor, pero no en todos los casos la persona experimenta complicaciones.

Estas muelas son las últimas en erupcionar y, generalmente, comienzan a aparecer entre los 17 y 25 años, aunque depende de cada persona.Es posible que aparezcan en una edad más temprana o tardía, o incluso no llegar a crecer nunca.Además, como no se rigen por una regla exacta, tampoco tienen por qué erupcionar las cuatro.

Por tanto, el número total de dientes que hay en una dentadura adulta variará en función de si cuenta con las muelas del juicio. Una persona adulta que ya haya alcanzado la dentición definitiva y los cuatro cordales tendrá un total de 32 dientes, mientras que si no tiene ninguno su mandíbula estará formada por 28 piezas dentales.

Entonces, si no siguen una pauta de crecimiento estable en todas las personas, ¿por qué seguimos teniendo muelas del juicio?

Los cordales tienen su origen en nuestros antepasados, cuando la raza humana necesitaban unas mandíbulas muy desarrolladas para poder ingerir unos alimentos que requerían mayor masticación.

Por este motivo, contaban con más espacio para albergar los cordales

Sin embargo, a medida que la especie humana fue evolucionando y cambió su dieta, comenzaron a desarrollarse mandíbulas más pequeñas.

Aunque las muelas del juicio se asocian con dolor, hay veces en las que erupcionan sin complicaciones y no presentan problemas para el resto de los dientes

Las muelas del juicio no tienen una misión fundamental en nuestra boca, por ello es habitual extraerlas si presentan o pueden presentar problemas.

Es en estos casos en los que el odontólogo o cirujano maxilofacial debe evaluar la posibilidad de practicar una cirugía para quitarlas.

Cómo saber si me están saliendo las muelas del juicio
Como hemos indicado anteriormente, aunque se produzca la erupción de las muelas del juicio, hay personas que no presentan sintomatología si estas crecen sanas y alineadas. Sin embargo, hay muchos casos en los que los síntomas se presentan en forma de dolor, infección o inflamación.

Esto puede ocurrir porque las cordales no crezcan de manera totalmente vertical, sino que salgan inclinadas o torcidas.También puede darse el caso de que salgan parcialmente si no tienen hueco suficiente.

Problemas derivados de los cordales
La complicación más sintomática de las muelas del juicio es el dolor agudo y persistente en la zona donde está erupcionando. Pero además, pueden dar lugar a otros problemas.

Tanto la falta de espacio como un crecimiento inadecuado pueden comprometer la estructura de la cavidad oral.

Como consecuencia, las muelas del juicio empujan al resto de molares, provocando el desalineamiento de los dientes y daños en las piezas dentales adyacentes.

SI UN CORDAL TE ESTÁ DANDO PROBLEMAS, LLÁMANOS
Si los dientes comienzan a apiñarse, se dificulta sustancialmente la higiene bucodental, pues el sarro y las bacterias se acumulan en lugares donde el cepillo no puede llegar.

Además, los cordales incluidos -aquellos que están completamente metidos en la mandíbula y cubiertos por tejido blando- están muy asociados a la formación de quistes.

¿Cómo es la operación de las muelas del juicio?
Son dos los profesionales encargados de la extracción de una muela del juicio: el odontólogo especializado en cirugía e implantes y un cirujano maxilofacial.

Estos especialistas determinarán, en función del caso, si es necesario quitar algún cordal.

Como hemos comentado anteriormente, al no tener una función específica dentro de nuestra boca, generalmente se extraen únicamente si presenta problemas.

En algunos casos, se toma la decisión de operar las muelas del juicio cuando la persona ya presenta sintomatología.

En otros casos, el profesional se apoya en radiografías para determinar si se debe realizar la intervención de manera preventiva antes de que se produzcan los primeros síntomas.

La cirugía es bastante sencilla, se practica con mucha frecuencia y puede realizarse mediante anestesia local.

No dejes pasar el tiempo, reserva tu cita en el teléfono 918 72 51 33

Una muela del juicio que no erupciona de la forma correcta no solo supone problemas relacionados con el dolor, sino que puede comprometer toda la dentadura.

La duración de la intervención depende del estado y la situación de las muelas, es decir, si han salido de manera completa o parcial, si están afectando a las estructuras de la boca, si hay que extraer una o las cuatro…

Las diez claves para mantener una correcta higiene bucodental

Las diez claves para mantener una correcta higiene bucodental

1.- Visitar a tu Dentista una vez al año.

Es imprescindible la revisión anual para detectar problemas y corregirlos para evitar que pasen a mayores. Estas visitas deben realizarse desde edades muy tempranas.

2.- Cepillarse 3 veces al día.

Es la frecuencia con la que deberíamos cepillarnos los dientes diariamente. Imprescindible antes de acostarse y al levantarse por la mañana.

las diez claves para mantener una buena higiene bucodental

3.- El Dentífrico mejor con flúor

Las pastan dentífricas con una buena cantidad de flúor, nos ayudan a prevenir la aparición de caries.

4.- Mejora tu forma de cepillarte.

La forma correcta de cepillarse consiste en realizar movimientos suaves y cortos desde la parte superior de la encía hacia el final de los dientes en angulo de 45º. No hay que olvidar los dientes posteriores,, las zonas que rodean las coronas de los dientes y la cara interior de los mismos.

5.- Cambia tu cepillo cada 3 meses.

Las bacterias se terminan quedando a vivir en tu cepillo por muy bien que lo laves. Por eso es necesario cambiarlo cada 3 meses para evitar enfermedades periodontales.

las diez claves para mantener una buena higiene bucodental

6.- Utiliza el hilo dental.

Te recomendamos su uso antes de acostarte, ya que por la noche la falta de salivación mientras estamos dormidos, favorece la aparición de la placa dental.

7.- Utiliza el enjuague oral.

Los enjuagues dentales son una excelente ayuda a la hora de mantener tu boca sana y así evitar la aparición de posible infecciones.

8.- Sigue una dieta sana.

Mantener una dieta sana contribuye a tener un sistema inmunológico fuerte, de manera que pueda defendernos ante posibles infecciones que ataquen a nuestra boca.

las diez claves para mantener una buena higiene bucodental

9.- Los chicles sin azúcar pueden ayudar.

En el caso de que no puedas lavarte los dientes tras alguna comida, utiliza chicle sin azúcar, ya que ayudan a la salivación, lo que ralentiza el proceso de creación de la placa bacteriana.

10.- No abusar de los blanqueadores dentales.

El uso de blanqueadores dentales de forma excesiva y sin un control profesional, puede derivar en daños al esmalte y a la encía.

¿Cuál es la edad perfecta para realizar a tu hijo la primera revisión?

¿Cuál es la edad perfecta para realizar a tu hijo la primera revisión?

En Smile Dental Eurovillas recomendamos que la primera visita al dentista se lleve a cabo al cumplir un año y luego haya una revisión anual.

Hasta no hace mucho la primera visita se realizaba cuando se había completado la primera dentición -los 20 dientes de leche-, lo que ocurre en torno a los 3 años de edad, pero un estudio realizado en 2007 reveló que en 26,2 de los niños menores de 4 años ya presentaban caries, por lo que consideramos oportuno adelantar la visita al dentista, asimismo, a iniciar la práctica de la higiene bucal antes incluso de que hubiese salido el primer diente.

Para los más pequeños enfrentarse a cosas nuevas y desconocidas (especialmente si es sentados en el sillón de un peluquero o de un dentista) siempre es toda una aventura para ellos, que, en ocasiones, puede llegar a suponerles un pequeño ‘trauma’ si no tomamos las medidas adecuadas. Por eso, y para evitar llantos y experiencias desagradables, los especialistas recomiendan que la primera visita de los niños al dentista sea lo antes posible: ni 1, ni 2; los ‘peques’ deben visitar por primera vez al dentista una vez cumplidos los 3 años, y siempre en forma de visita rutinaria o ‘chequeo’, antes de que haya un problema.

El primer contacto de los niños con su odontólogo debe estar ligado a algo agradable (dentro de lo posible), de modo que no asocien la clínica y el sillón del especialista con una agresión o una experiencia negativa o dolorosa. A partir de ahí, en Smile Dental Eurovillas recomendamos realizar visitas periódicas: dos al año serán suficientes para detectar cualquier problema que los ‘peques’ puedan presentar en sus dientes de leche, y que, normalmente, y a esta edad, suelen ser, en su mayoría, las temidas caries.

Clínica dental Eurovillas nuevo Baztan

Y es que esta es la principal patología dental que puede darse durante los primeros años de vida, aunque es poco probable que aparezcan si tenemos cuidado: normalmente, sólo los niños con predisposición genética o escasa higiene bucal pueden comenzar a desarrollar caries una vez cumplidos los 4 años.

La manera de ‘combatirlas’ desde casi la cuna: enseñarles a mantener unos hábitos de higiene correctos desde los 2 años, una alimentación equilibrada, escasa en dulces y golosinas, y la ingesta habitual de flúor, que refuerce desde ‘chiquitines’ el tejido de sus dientes definitivos, cuya mineralización comienza prácticamente al nacer.