Desde que en el año 1965 se colocara el primer implante dental en una persona, el campo de la Implantología ha experimentado un importante desarrollo en cuanto a técnicas, materiales y tecnología utilizados.
Estos avances han traído una tasa de éxito del 97% de los casos y unos resultados estéticos que impiden distinguir un implante de un diente natural. Por ello, hoy en Smile Dental Eurovillas, la cirugía de implantes es uno de los tratamientos dentales más frecuentes entre la población.
Y, si al principio algunas personas eran reticentes a someterse al tratamiento por el simple hecho de tratarse de una intervención quirúrgica, todos los progresos y la información con la que contamos actualmente han facilitado el acceso al procedimiento.
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de implantes y aún tienes cuestiones sin resolver, te invitamos a leer el siguiente artículo.
A continuación respondemos a las principales preguntas sobre implantes dentales que nos realizan los pacientes cuando llegamos a consulta donde podrás profundizar acerca de las técnicas, tiempos de tratamiento, costes, periodo postoperatorio, contraindicaciones o incluso curiosidades de esta cirugía oral tan habitual.
Sea cual sea tu situación, te recomendamos que acudas a nuestra clínica para poder ser valorado por los especialistas correspondientes -Implantología, Ortodoncia, Periodoncia, Estética u Odontología Convervadora- en una primera consulta gratuita.
1. ¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes son fijaciones de titanio biocompatibles diseñadas para anclar los dientes artificiales de porcelana que sustituirán a las piezas dentales perdidas. Una vez integrados en el hueso maxilar, los implantes actúan como soporte de los nuevos dientes artificiales (coronas o puentes fijos) y conviven de forma sana y natural con el resto de tejidos y piezas dentales de la boca.
2. ¿Para qué sirven los implantes dentales?
Los nuevos dientes artificiales fijados por los implantes deben cumplir tres funciones:
* Función estética
Las coronas o puentes fijos que se colocan sobre el implante dental reponen la pieza faltante y mejoran la estética de la sonrisa
* Función oclusal
Los nuevos dientes favorecen la masticación durante las comidas -lo que mejora la digestión- y alivian el exceso de carga que reciben las piezas dentales adyacentes
*Función biológica
Dado que los dientes tienden a buscar el contacto entre sí, los implantes evitan que las piezas dentales vecinas se muevan e inclinen hacia el diente faltante, lo que favorece la aparición de espacios entre los dientes y el desarrollo de caries. Además, la ausencia de una raíz dental alojada en el maxilar provoca que el hueso alveolar se reabsorba y se reduzca
3. ¿De qué partes se compone un implante?
- El cuerpo: se trata del dispositivo del implante en sí mismo, más conocido como tornillo, que se inserta en el hueso. Hace la función de raíz del diente y ancla los componentes de la prótesis.
- El pilar: es la pieza que conecta el cuerpo del implante con la corona. Su función es la de unir las dos partes (implante y corona).
- La corona: es la imitación del diente natural desde el punto de vista estético. Se trata de la parte visible del implante y es la que otorga su funcionalidad y estética.
4. ¿Qué tipos de implantes existen?
Existen 4 tipos de implantes dentales según cómo se coloquen y fijen:
1.Implantes Subperiósticos
Estos implantes están basados en unas estructuras de metal que se colocan sobre el hueso de la mandíbula, justo por debajo del tejido de las encías. Disponen de unos postes que sobresalen a través de las encías, a los que se anclan los dientes artificiales. Se trata de un tipo de implante no utilizado con frecuencia y que se emplea en aquellos pacientes que no disponen de la suficiente altura ósea para utilizar un implante que se osteointegre en el hueso.
2.Implantes Pterigoideos
En aquellos casos en los que existe poca cantidad de hueso -y como alternativa al injerto óseo o elevación de seno– se realizan implantes enclavados en las apófisis pterigoides, ubicadas en el maxilar superior.
3.Implantes Cigomáticos
Se trata de implantes roscados de entre 30 y 52,5 milímetros de longitud y que se fijan sobre el hueso del pómulo (cigomático) en aquellos casos en los que no existe suficiente hueso alveolar en el maxilar.
4.Implantes Endo-óseos
Este tipo de implantes (los más habituales) se colocan quirúrgicamente en el hueso maxilar o la mandíbula. Su material biocompatible favorece que el implante se integre con el hueso en un proceso denominado osteointegración. Tras este proceso se coloca el diente artificial o corona, obteniendo así el aspecto natural de diente.
Existen 4 tipos de implantes dentales según cómo se coloquen y fijen:
1.Con forma de tornillo
Es uno de los tipos de implantes más utilizados en la actualidad debido a su rapidez en el proceso de osteointegración y la facilidad para su colocación
2. Con forma cilíndrica
Tiene forma de cilindro y presenta dos perforaciones en su base, que permiten que el hueso se desarrolle en su interior, confiriendo una gran firmeza al implante completo.
3.Laminado
Fabricado con láminas de titanio perforado para permitir el crecimiento del hueso en su interior, está indicado para pacientes con poco hueso alveolar.
5. ¿Qué son los mini implantes dentales?
Los mini implantes dentales son tornillos de titanio de unos 2 milímetros de diámetro indicados como implantes provisionales que se utilizan en casos de carga inmediata, mientras cicatrizan los endóseos de grosor estándar (3,75 a 5,5 mm). Así, el paciente podrá llevar dientes provisionales fijos durante el periodo de osteointegración (3 meses). Tras éste, serán retirados y colocados los dientes definitivos de porcelana.
6. ¿Todos los implantes dentales son iguales?
No. No todos los implantes presentan la misma calidad. De la misma manera, no todos tienen el mismo coste. En nuestra clínica únicamente trabajamos con marcas que fabrican implantes con materiales y características de calidad contrastada (como Straumann o Avinent). La utilización de marcas y materiales de primer nivel hace que podamos ofrecer a nuestros pacientes un mejor pronóstico y una mayor duración de su tratamiento. No ya que olvidar que un implante está pensando para ser un tratamiento permanente, que dure toda la vida.
7. ¿Qué son los implantes dentales sin cirugía?
En algunas ocasiones, cuando hacemos referencia a los “implantes sin cirugía” en realidad estamos hablando de una intervención en la que se coloca un implante sin dar puntos de sutura. Por tanto, en lugar de referirnos a esta técnica como “sin cirugía”, sería más adecuado decir “cirugía mínimamente invasiva”.
Ésta se refiere a la técnica que permite la colocación de implantes mediante cirugía guiada por ordenador. Esto significa que se utiliza un escáner oral en 3D para estudiar el hueso del paciente y definir de manera virtual el lugar exacto en el que vamos a insertar el implante –posición, inclinación…-. Con ello, se fabrica la férula guía que se utiliza en la intervención para colocar los implantes sin abrir la encía.
Mediante esta técnica, el paciente obtiene una serie de beneficios: menor inflamación y molestias postoperatorias así como un periodo de recuperación más rápido.
8. ¿Qué son los implantes dentales de carga inmediata?
Una vez que el paciente tiene la corona provisional, será necesario esperar tres meses para colocar el diente definitivo, que es el tiempo que dura el proceso de osteointegración del implante en el hueso.
La principal ventaja de esta técnica es que el paciente puede disponer de la pieza dental poco tiempo después de haberse sometido a la cirugía. Además, cuenta con un diente fijo en lugar de una prótesis removible, que se mueve y es más incómoda.
Estos beneficios ayudan a la persona que se somete a la cirugía a mantener su rutina habitual tanto a nivel funcional –que incluye la capacidad masticatoria y fonética- como a nivel estético.
9. ¿Qué es la implantología estética?
A medida que se han ido desarrollando las técnicas en Implantología y, por tanto, mejorando la funcionalidad y la durabilidad de los implantes, han ido aumentando también los requerimientos estéticos.
Los implantes ofrecen una estética impecable ya que no son capaces de distinguirse de los dientes naturales, especialmente cuando la cirugía ha sido realizada correctamente y los defectos óseos compensados con injertos. Sin embargo, la técnica de colocación tradicional cuenta con el inconveniente de que exige esperar un tiempo –alrededor de tres meses- desde que se inserta el implante hasta que se coloca definitivamente la corona.
Con el objetivo de que el paciente no tenga espacios vacíos en su boca y, por tanto, pueda mantener la discreción y la estética durante todo el tiempo que dura el tratamiento, la implantología estética ha desarrollado la técnica de colocación de implantes de carga inmediata. Este procedimiento permite cargar una corona provisional el mismo día que se coloca el implante o, como máximo, 48 horas después.

10. ¿Cuáles son las ventajas de los implantes dentales frente a los puentes o prótesis removibles?
Agrandes rasgos, las ventajas que presentan los implantes dentales es que ofrecen una solución duradera, cómoda, natural y estética de reponer los dientes perdidos.
Sin embargo, ya sea para sustituir parte o la totalidad de la dentadura, existen diferentes alternativas. Por un lado están las prótesis fijas sobre implantes, que al no tener que ser retiradas por el paciente en ningún momento, aportan una sensación parecida a la de los dientes naturales y son muy cómodas. Por otro lado están las prótesis removibles sobre implantes , que deben ser retiradas una vez al día para limpiarlas y también aportan mucha comodidad, siempre y cuando estén bien ancladas sobre los implantes.
Además, si comparamos esta opción con otras alternativas como un puente fijo –prótesis formada por coronas que se unen a la raíz original del diente-, las ventajas de elegir los implantes son la del reparto de cargas y no dañar los dientes vecinos. Si sustituimos una pieza ausente con un implante, el peso que recibe la pieza lo soporta el implante, mientras que el resto de piezas adyacentes reciben su propio peso. De esta manera, las cargas se reparten adecuadamente.
Sin embargo, si realizamos un puente y no colocamos el implante, la carga se reparte entre las raíces de los dientes adyacentes. Otra desventaja es que el esmalte de estas piezas dentales vecinas hay que tallarlo. En cambio, si se opta por colocar un implante, los dientes adyacentes quedan intactos.

Portrait of a happy smiling mature woman with hand on chin looking at camera. Close up face of beautiful latin woman with brown hair outdoor. Cheerful hispanic woman closeup.
11. ¿Cuándo es conveniente poner implantes dentales?
Cuando perdemos una pieza dental, ya sea por un traumatismo o a causa de una enfermedad periodontal, caries o infección, es recomendable la colocación de un implante dental. Esto se hace en gran medida para evitar la principal consecuencia derivada del espacio creado por el diente faltante: la pérdida de hueso.